iAltitude

sala CRF Cubelles

Octavi Rocha

Fisioterapeuta - Osteópata D.O

Especialista en Hipoxia intermitente

Beneficios del iAltitude

Muchos deportistas profesionales y amateurs de prácticamente todas las disciplinas acudían hasta ahora a entrenar en las montañas, para beneficiarse de la práctica deportiva en altitud.
¿Por qué? Porque a mayor altura, la disponibilidad de oxígeno es menor que a nivel del mar, lo que obliga al cuerpo a adaptarse y prepararse para una mejor utilización y aprovechamiento del oxígeno. La concentración de oxígeno es la misma a distintas alturas, si bien la presión hace que la disponibilidad de la misma para nuestro cuerpo sea distinta.
A mayor altura, menor disponibilidad de oxígeno. Existe una relación normalizada entre altura y concentración de oxígeno:
Altura (m)% Oxígeno
0m-Nivel del mar 20.9
910 metros 18.6%
2130 metros 16.0%
3050 metros 14.3%
4270 metros 12.3%
5180 metros 10.9%
6100 metros 9.80%
Entrenando en altura se puede obtener un aumento en los glóbulos rojos y hemoglobina, para el mejor transporte del oxígeno en sangre hacia los músculos. Es importante destacar que, como en casi cualquier disciplina, es necesario un asesoramiento profesional para, no sólo aprovechar los beneficios de la altura, sino hacerlo de forma segura.
Pero, ¿y si no disponemos de tiempo o recursos para acudir a una montaña a entrenar con frecuencia?
Más importante aún, ¿quién puede entrenarnos adecuadamente en altura? ¿Tenemos los recursos para pagar a un entrenador personal que nos acompañe, monitorice y evalúe? iAltitude nace con el objetivo de dar respuesta a estas preguntas.

Mediante desarrollos de hardware y software, el sistema iAltitude pretende acercar el entrenamiento en altitud a todo el público, sea deportista o no, y sin necesidad de desplazarse a una montaña.

¿Cómo hacemos posible el entrenamiento en altura? Simulando la altura a partir de la variación en el nivel de oxígeno que respiramos. Es decir, a diferencia de la altura en una montaña, la disponibilidad de oxígeno varía por la presión, el sistema de iAltitude simula la altura reduciendo la concentración de oxígeno (y aumentando de forma inocua la de nitrógeno). Es lo que se conoce como hipoxia.

La hipoxia es una nueva, potente y eficaz herramienta para entrenar en altura, que trata de reportar a cada usuario los beneficios de la exposición a esa altitud. iAltitude está basado en la hipoxia intermitente, que consiste en la alternancia cíclica de fases de hipoxia, más o menos intensas, con fases de recuperación en situaciones de normoxia o hiperoxia (el timing es la clave de la efectividad en este tipo de entrenamiento). El sujeto, por tanto, queda expuesto a un nivel muy exigente de adaptación para equilibrar estos contextos metabólicos hipóxicos, provocando así grandes adaptaciones sistémicas

David Pardo

Atleta con 37 años de experiencia en el atletismo.

Especialista en media y larga distancia

ialtitude 8
ialtitude 10

Beneficios del iAltitude

1-Desarrolla tu Resistencia:
-Activa genes relacionados con la EPO, precursora de la eritropoyesis y de la producción de hemoglobina. Oxigena tus músculos, mejora tu transporte de oxígeno.
2-Aumenta tu energía:

-La altitud produce una Biogénesis Mitocondrial, produciendo nuevas mitocondrias aumentando la eficiencia de la ATP celular -moneda energética- y mejorando el consumo intracelular.
3-Disminuye la inflamación y evita lesiones:

-Relacionada con la fatiga, reduciendo los niveles de Hepcidina, mejorando nuestra capacidad de recuperación en el entrenamiento.
4-Proliferación de nuevas rutas: Vasodilatación y Cito-Protección como efectos más importantes a través del NO (Óxido Nítrico), lo que supone una importante mejora en la aportación de oxígeno a todos los territorios.

Beneficio 1

Desarrolla tu resistencia

Beneficio 2

Aumenta la energía

Beneficio 3

Disminuye la inflamación.

Beneficio 4

Proliferación de nuevas rutas

¿Cómo funciona?

El sistema iAltitude te permite entrenar en cualquier sitio, sólo necesitas tener acceso a la red eléctrica. Se compone de una máquina generadora de hipoxia e hiperoxia, llamada V2, y un software de entrenamiento llamado Trainer, que se instala en cualquier PC.
La máquina V2 proporciona, a través de dos tubos conectados a una mascarilla, hipoxia (aire con una concentración de oxígeno menor a la normal) e hiperoxia (mayor concentración de oxígeno).

La regulación del nivel de oxígeno en hipoxia se regula manualmente en la máquina V2, hasta el nivel que el software de entrenamiento personalizado nos indique.
La inteligencia y personalización de los entrenamientos reside en el software Trainer, que planifica nuestros entrenamientos a medida, de acuerdo con una serie de parámetros físicos iniciales de cada persona, y va aprendiendo y cambiando los entrenamientos a medida que hacemos cada sesión de altura simulada.

Durante una sesión de entrenamiento y Altitude, estarás monitorizado mediante pulsioximetría. Los datos recogidos en tiempo real son analizados por iAltitude Trainer para asegurar el correcto desarrollo del entrenamiento. Estos datos son almacenados, modelizados y supervisados ​​en nuestra nube, dando como resultado tu nueva dosis de altitud. Cada ser humano tiene una respuesta única al estímulo de la altitud. Conocerla, analizarla y adaptarse a ella son la clave de la obtención de resultados excepcionales.
Desde la nube iAltitude realizamos numerosos procesos de análisis para ofrecer a nuestros expertos el control total. En iAltitude no existen dos protocolos iguales, porque no hay dos personas iguales.
Un sistema en el que la Inteligencia Artificial y las decisiones humanas se unen para crear el entrenamiento en altitud más avanzado de la historia.

Indicaciones de iAltitud

Deportivas

Problemas del sueño

Lesiones Musculoesqueléticas

Dolor-Inflamación

Obesidad-Reducción del peso

Estrés

Text de www.ialtitude.com